sábado, 16 de febrero de 2013
ELOGIO DE LA MESURA (68)
"LA EDAD DORADA"
VERSIÓN DE LUCIO ANNEO SÉNECA
En su libro "Cartas a Lucilio" encontramos una completa referencia a la "edad dorada"
"Aquella edad afortunada, cuando los beneficios de la naturaleza estaban a la mano para tenerse que usar, antes de que la avaricia y el lujo desunieran a los mortales y se asociaran para correr a la rapiña...No se ha contemplado con más admiración a ningún otro estado del género humano, y, si los dioses concediesen a alguno reformar las cosas de la tierra y dar costumbres a los pueblos, no aprobaría otro estado que el que se recuerda que hubo entre aquellos hombres entre los cuales
"ningún campesino poseía las tierras
ni le era lícito fijar o delimitar el terreno;
adquirían las cosas en lugares accesibles a todos y la misma tierra, sin que nadie lo pidiera, ofrecía todo con gran liberalidad" (Virgilio: Geórgicas)
"Qué más dichoso que aquel género de hombres? Todos gozaban en común de la naturaleza: ella era suficiente como madre y protectora de todos; esta era la segura posesión de las
riquezas públicas...La avaricia irrumpió en esos momentos tan inmejorables y, mientras desea separar algo y hacerselo suyo, todo lo convierte en propiedad ajena y del estado de opulencia pasó a la estrechez. La avaricia trajo la pobreza y, al desearlo todo, todo lo perdió.
"La misma tierra era más fecunda sin ser trabajada y pródiga para las necesidades de unos pueblos que no saqueaban...Todavía el más fuerte no había puesto su mano sobre el más débil; todavía el avaro, ocultando lo que a sí mismo le sobraba, no había privado tampoco a otro de sus necesidades; era igual el interés del otro que el de sí mismo. Las armas estaban ociosas, y las manos, limpias de sangre humana, habían guardado todo el odio para las fieras.
"Ellos no buscaban el oro, ni la plata, ni las piedras preciosas en las profundidades de las tierras, e incluso todavía perdonaban a los irracionales. Tampoco mataban a otro hombre tan sólo por el espectáculo"
(Estatua a Séneca en Córdoba. Antigua capital de la Bética . Hispania, donde nació.)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario