martes, 18 de diciembre de 2012
ELOGIO DE LA MESURA (64)
Esquilo
LA MEJOR "TEOLOGÍA" DE NÉMESIS
Esquilo tomó parte en la batalla de Maratón y, a pesar de sus grandes triunfos con sus tragedias, quiso que se le recordara por aquella proeza contra los persas. Su epitafio así lo demuestra.
"Esta tumba encierra a Esquilo, hijo de Euforión,
Ateniense, que murió en la fértil Gela,
de su valor testimonio puede ofrecer
el bosque de Maratón y el Medo de honda cabellera que lo conoce".
En Heródoto se puede leer con todo lujo de detalles la preparación de una nueva invasión de la Grecia continental por el ejército comandado por el mismo rey Jerjes (hijo y sucesor de Darío).
"Los Persas", una de las siete tragedias de Esquilo que se han conservado, es una de las escasas obras de tema contemporáneo; Tras la batalla naval de Salamina y la terrestre de Platea, Jerjes, y su derrotado ejército vuelve, a Persia . Los griegos de aquel tiempo vieron esta doble victoria como resultado de la protección
divina y el tema pudo ser elevado a categoría religiosa, y, así, ser objeto de una pieza trágica. La Historia se había convertido en Mito. La acción transcurre en la corte persa, preocupada por la falta de noticias del resultado de la expedición.
La primera parte es la descripción del estado de ansiedad, de angustia... aunque el coro de ancianos es consciente del enorme poder del ejército persa pero...¿Y el designio de Zeus , cómo puede evitarse? ¿No es humano creer que detrás de la grandeza puede ocultarse la envidia divina que puede acarrear los desastres más espantosos? La evocación de la Sombra de Darío confirma esta opinión: Jerjes ha cometido pecado de soberbia, de "hybris".
He aquí algunos de los versos preñados con la "idea" de Némesis.
"El que tiene experiencia en la miseria
sabe, amigos, que tras una tormenta de miserias,
el hombre se estremece ante cualquier evento,
y cuando el hado le es favorable, cree que esta brisa habrá de serle siempre bienhechora".
" En cuanto a mí, estoy llena de terrores. Veo ante mí la hostilidad divina". (Palabras de la Reina, madre de Jerjes y viuda de Darío)
El coro invoca a la Sombra de Darío que abandona de "donde no es fácil de salir" y le aconseja a la Reina:"pon fin a tus gemidos..."Humanas son las penas que alcanzan a los hombres;
a miles del mar, a miles de la tierras asaltan a los hombres, los pesares, si su vida se alarga"
-¡Todo el imperio persa ha sido aniquilado!
- ¿Fulminado de peste, o por guerra intestina?
-No, no. Toda su hueste se ha hundido junto a Atenas.
- ¿Y cómo tan gran hueste pudo cruzar las aguas?
- Con astucia, echando un puente sobre el Helesponto.
- Mi hijo, en su ignorancia, con juvenil arrojo la empresa ha realizado: Creer que con cadenas el Helesponto sacro ...
¡'Mortal era y creía, en su vana locura, sobre los dioses todos obtener la victoria, Posidón incluido!
.........................
- "Allí sufrir les espera los más extremos dolores
en castigo a su soberbia y a su sacrílego empeño pues que invadieron la Grecia sin perdonar del saqueo las estatuas de los dioses, ni del incendio los templos"
............
"Las montañas de caídos, hasta la generación tercera, han de pregonar, aun sin hablar, a los hombres , que quien es mortal no debe ser en exceso orgulloso."
"Florece la desmesura, y da por fruto una espiga de ceguera, y la cosecha que produce es lamentable"
"Zeus está decidido a castigar los designios ambiciosos en extremo y es un inspector muy duro"
"En cuanto a mí, ya regreso a las tinieblas de abajo"
...........
Jerjes al Coro:
"Araña ya tu pecho, y entona el grito misio"
"Arranca con tus dedos la ropa de tu pecho"
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario